El Consejo Oleícola Internacional, COI, entidad perteneciente a Naciones Unidas, otorga este reconocimiento anualmente a diferentes paneles de cata del mundo, los cuales deben superar una serie de pruebas de aptitud y exigentes requisitos para poder obtener esta importante certificación que reconoce aptitudes y rigurosidad en la cata de aceite de oliva.
El Panel de Cata de Aceite de Oliva de Chile, que funciona en la Universidad Católica en el Centro de Enfermedades Crónicas (CNMEC), único reconocido por el COI en Chile, nuevamente demuestra su competencia en la aplicación del método para la valoración organoléptica del aceite de oliva virgen, conforme a lo dispuesto en la Decisión DEC-13/103-V/2015 del 26 de Noviembre de 2015. La distinción comprende desde el 1 de Diciembre del 2016 al 30 de Noviembre del 2017.
La lista de laboratorios de análisis sensorial de los aceites de oliva vírgenes reconocidos (T.28/Doc. N°3/Rev. 19 – 12.2016) está disponible en la web del COI (www.internationaloliveoil.org).
Los integrantes del Panel de Cata son:
N° | Nombre | Profesión |
1 | Sara Dicenta | Jefa Panel Cata |
2 | Mario Carreño | Ingeniero Civil Químico |
3 | Roxana Gardilcic | Empresaria |
4 | María Luz Hurtado | Académica Fac. Cs. Agronómicas Universidad de Chile |
5 | Rodrigo Jofré | Ingeniero en Adm. de Empresas |
6 | Pamela González | ChileOliva |
7 | Gabriela Moglia | ChileOliva |
8 | Mabel Arteaga | EvoFoods |
9 | Claudio Telha | Profesor Inglés Fac. de Química U. de Chile |
10 | Sebastián Tobar | Chef y Académico Escuela Nutrición UC |
11 | Carmen Bonomi | Ingeniero Comercial |
13 | María Paz Marín | ChileOliva |
14 | Marcela Riquelme | Nutricionista |
15 | Fernanda Fache | Brand Manager Las 200 |